DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO
Pintor
Tayacajino - Huancavelicano”
(1856 – 1932)

Cuando tenía más o menos 10 años viajó a Lima, fue
estudiante de la Escuela Normal de Varones, donde demostró sus excepcionales
dotes para las artes plásticas y a los 16 años pintó “La muerte de Sócrates”,
un cuadro que despertó admiración por su creación pictórica.
Hizo sus estudios de pintura en Italia y Francia, merced a
una beca que le concedió el Presidente de la República don José Pardo que le
permitió viajar a Europa. Es decir, en 1875 arribó a París, y otro gran pintor
peruano, Ignacio Merino, lo recibió optimista y le aconsejó que comenzara sus
estudios en Roma, la mejor ciudad en artes plásticas de ese entonces, donde
vivió 11 años en Italia.
A pesar de haber ganado prestancia pictórica internacional,
no se estancó y fue evolucionando cada vez más. Tampoco se olvidó de su país,
ni de su Huancavelica natal, y retornó a su terruño en 1918. Por ello, entre
los grandes genios de la pintura peruana figura en lugar preponderante Daniel
Hernández, el artista que obtuvo rotunda consagración en Europa y
América.
En el Perú también logró el reconocimiento unánime y fue en
mérito a sus cualidades artísticas que el Presidente José Pardo le confiara la
fundación y dirección de la Escuela de Bellas Artes en 1918.
Sus principales obras de arte son:”El amor es cruel” que
ganó la medalla de plata en la Exposición Universal de París en 1900, y Francia
premió sus méritos con la Legión de Honor, entre otros figuran “La Venus
dormida”, “La perezosa” “La recompensa”, etc.
Hernández fue un
pintor de tendencia romántica e insigne retratista. Entre sus principales
retratos están el de “Francisco Pizarro” que alcanzó el gran premio de pintura
en la Exposición de Sevilla; del “Presidente José Pardo”, de don “José de San
Martín”, de don “Simón Bolívar” y muchos de su época.
Fuente: Boletín "Hernandino" 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario