Los principales platos típicos son: el Cuchi Canca, el Mondongo, la Pachamanca, el Mondongo o Patasca, Chicharrón, Picante de cuy, Cuy chactado, etc.
Por la variedad de sus climas Tayacaja es una provincia rica en verduras, papas, ocas, mashua, exquisitos choclos, alcachofas, hierbas aromáticas, etc. En sus extensos pastizales se alimenta el ganado vacuno, ovino, caprino, y porcino, que nos dará luego de su preparación, exquisitos potajes, preparados por las expertas manos pampinas.

Otros platos son el "Mondongo" y el "Chupe
Verde", este último es especial para reparar una noche de farra y bohemia.
Después de saborear este plato, el cuerpo experimenta una felicidad sin
límites. Igualmente se toma acompañado por un plato de cancha de maíz
tayacajino. Dentro de estos deliciosos caldos y zumos está también el
"Patachi", el caldo de gallina de corral al estilo tayacajino.
Recordamos también los sabrosos chicharrones de chancho,
acompañados de la gran variedad de papas y choclos cultivados en la provincia.
De la misma manera existe una delicia muy popular en la población: el recordado
"Chuno Pasi".
Y no olvidemos a nuestros animalillos menores como el cuy, del
cual podemos deleitarnos con diversidad de platos como el cuy chactado, el
picante de cuy en salsa roja con maní, el cuy booster, etc.
Otro recordado plato es el QAPCHI a base de queso, huacatay y
chikchimpay, acompañada de su papa sancochada y una porción de ají.
Entre los postres tenemos la mazamorra de calabaza, el timpuchi,
los mantecados, el pan de maíz, la jallulla.
Fuente: http://www.munitayacaja.gob.pe/
Efectivamente. Cuando estás en Pampas, si quieres disfrutas del famoso "Cuchi canca", tienes dos opciones: uno te vas al mercado y otro cerca del paradero de autos de Huancayo (en uno de los kioskos), donde vende todos los días este exquisito aperitivo para todo precio.
ResponderEliminar